domingo, 8 de septiembre de 2013

TOKYO ELEGIDA PARA LOS JUEGOS DE 2020

Ayer 7 de septiembre de 2013 se eligió, en Buenos Aires, en la 125 sesión del COI, la nueva sede para los Juegos Olímpicos de 2020. El honor recayó sobre Tokio.

Lo primero felicitar a la ciudad nipona, a toda su delegación y a todos aquellos que realizaron un gran trabajo para conseguirlo. Tokio ganó de forma aplastante. Demostró ser la gran favorita. De los 94 miembros que votaron en la 1ª votación obtuvieron 42 votos frente a los 26 de las otras dos candidatas, Madrid y Estambul. El empate se decidió a favor de la ciudad turca, que pasó a la decisión final. Allí por 60 a 36 volvió a imponerse claramente Tokio.

Madrid se presentaba por tercera vez consecutiva para intentar albergar los JJOO. Madrid cayó la primera. Fue un fracaso absoluto. Una decepción tremenda. Una desilusión mayúscula. Nos ganaron claramente. Después de un gran trabajo realizado, presentar una fuerte candidatura, hacer una sensacional presentación hay que preguntar a los miembros del COI por qué. El por qué solo te votaron 26 miembros, cuando muchos más te habían prometido su voto; o eso es lo que nos han hecho creer y era todo mentira. El porqué, tras la visita de evaluación en nuestra ciudad y el consiguiente informe, éramos la mejor valorada, un poco por encima de Tokio y bastante sobre Estambul.

¿Qué hizo Estambul para recuperar esa desventaja de la comisión de evaluación y empatar en la primera votación con Madrid? No lo sé. ¿Qué les ofrecía Estambul para superarla en el desempate? Hay quien dice que los que querían que ganase Tokio votaron por Estambul, rival aparentemente menos fuerte para la final. Puede ser.

Está claro que las presentaciones ante los miembros del COI no sirvieron para nada, porque ahí la delegación de Madrid ayer fue la mejor. Con una sensacional actuación de todos nuestros representantes. Mientras, en la de Estambul prácticamente lo único que parecían ofrecer era una unión entre culturas y un puente entre dos continentes. Los tokiotas abrieron su presentación usando el testimonio de una atleta paralímpica para intentar dar pena. Además para ser Japón un referente tecnológico, la exposición fue bastante sosa, exagerando excesivamente sus gestos.

Yo sigo pensando que el COI nos tomó el pelo. Para qué tantas preguntas sobre Fukushima o sobre el dopaje. Eso pareció dar igual. Más casos que en los últimos días han dado los atletas turcos es difícil. Un país cuyos mejores atletas en Londres han dado positivo, cuyos mejores clubs de fútbol están siendo investigados por apuestas ilegales y en el que han propuesto que hombres y mujeres naden en piscinas separadas, obtuvo más votos que Madrid.

Para más inri, ayer por primera vez en la historia se cortó la señal durante una presentación, fue durante la de Madrid. Nos quedamos sin ver la parte central de nuestra exposición. No sé si ha habido una disculpa oficial, pero debería haberla. Que en el año 2013 se vaya la señal por una tormenta no tiene nombre. Esto pasa por no hacer las reuniones en una sede fija y querer viajar a distintas ciudades para que los miembros del COI disfruten de la vida.

Está claro que el dinero sí importa y que la ciudad que tenía más dinero y una apuesta más segura ganó. Hicieron mejor el lobby.

Tokio sería la mejor, pero yo no creo que por tanta diferencia. Suerte Tokyo 2020


No hay comentarios:

Publicar un comentario