
En este campeonato, como sucede
en cada nuevo ciclo olímpico, se han dado a conocer nuevos gimnastas y como
ocurre desde 2005, en cada año post olímpico, no se disputan las pruebas por
equipos.
Concurso Completo Masculino

1º
Kohei Uchimura (JPN) 91.990 puntos
2º
Ryohei Kato (JPN) 90.032
3º
Fabian Hambuechen (GER) 89.332

Dos españoles se clasificaron
para esta final: Fabián González terminó en una buena 11ª posición, con una
puntuación de 86,366. Sus mejores ejercicios los hizo en salto y barra fija, en
ambos con la quinta nota entre todos los participantes. Néstor Abad, acabó en
la 20ª plaza con 83.090. El ejercicio que mejor le valoraron los jueces fue el
de suelo.
Esta fue la única final
masculina con presencia española ya que ninguno logró meterse en las finales
por aparatos.
Participantes: 79
Concurso Completo Femenino

En la final de concurso
completo, fue la mejor en los aparatos de salto y suelo, la
segunda en la barra y la cuarta en asimétricas. Así se proclamó campeona por
delante de su compatriota Kyla Ross, integrante del equipo de Estados Unidos que
se llevó el oro en Londres 2012, y de la rusa Mustafina, bronce en los
pasados Juegos.
1ª
Simone Biles (USA) 60.216
2ª
Kyla Ross (USA) 59.332
3ª
Aliya Mustafina (RUS)
58.856

La
española Roxana Popa tuvo una buena actuación en su primer mundial. Acabó la
final en el puesto 12 con una puntuación de 55.366, mejorando su nota del día
de la clasificación, 55.332. Su ejercicio mejor valorado en dicha final fue el
de salto con 14.800, novena mejor nota de las 24 finalistas.
Las otras dos españolas,
Silvia Colussi y Cintia Rodríguez acbaron la clasificación en los puestos 31 y
44 respectivamente de las 81 participantes. Ninguna de nuestras tres gimnastas
se metió en finales individuales.
Suelo Masculino
Triunfo para el japonés Kenzo
Shirai que realizó el ejercicio con mayor coeficiente de dificultad. En él
incluía un cuádruple giro, elemento que hasta ahora nadie había ejecutado en
una final de un evento de estas características.
2º
Jacob Dalton (USA) 15.600
3º
Kohei Uchimura (JPN)
15.500
Participantes: 137. Los ocho
mejores pasaban a la final. Españoles: 20º Néstor Abad, 22º Fabián González,
41º Isaac Botella.
Salto femenino

1ª
McKayla Maroney (USA)
15.724
2ª
Simone Biles (USA) 15. 595
3ª
Hong Un-Jong (PRK) 15.483
Mención especial para Oksana Chusovitina, la gimnasta de 38 años, que ganó la
primera de sus 11 medallas mundialistas en 1991 y que después de siete
temporadas compitiendo por Alemania, ha vuelto a representar a Uzbekistán, su
país de origen. Acabó 5ª en la final.
Participantes: 50.
Caballo con Arcos
El húngaro Krisztián Berki,
campeón olímpico, oro en los dos últimos mundiales y seis veces campeón de
Europa, no pudo llegar a la final. Acabó 24º en la clasificación. En su
asusencia, el oro fue para el japonés Kohei Kameyama y hubo plata compartida
entre el británico Max Whitlock, bronce en Londres y Daniel Corral que dio a
México la primera medalla de su historia.
1º
Kohei Kameyama (JPN) 15.833
2º
Max Whitlock, (GBR) 15.633
Participantes: 149. Españoles:
32º Fabián González , 63º Néstor Abad, 81º Isaac Botella.
Barras Asimétricas
1ª
Huang Huidan (CHN) 15.400
2ª
Kyla Ross (USA) 15.266
3ª
Aliya Mustafina (RUS)
15.033
Participantes: 102. Españolas: 15ª Roxana Popa, 42ª Silvia
Colussi, 48ª Cintia Rodríguez.
Anillas
El brasileño Arthur
Navarrete, oro olímpico y plata en el pasado mundial, se alzó con el título tras
realizar el único ejercicio de los finalistas que obtuvo un 9.000 en ejecución.
1º
Arthur Navarrete (BRA)
15.800
2º
Aleksandr Balandin (RUS) 15.733
3º
Brandon Wynn (USA) 15.666
Participantes: 136. Españoles: 26º Néstor Abad, 41º Javier Gómez, 55º Fabián González.
Salto masculino
El campeón olímpico, Yang
Hak-Seon, revalido su título mundial. El surcoreano realizó, en su primer
salto, el ejercicio con mayor coeficiente de dificultad de los finalistas,
6,400.
1º
Yang Hak-Seon (KOR) 15.533
2º
Steven Legendre (USA) 15.249
3º
Kristian Thomas (GBR) 15.233
Participantes: 44. Españoles: 15º Isaac Botella
Barra de equilibrios
La rusa Mustafina consiguió
el oro en el único aparato en el que aún no tenía una medalla mundialista. Acabados
sus ejercicios, las tres primeras, no conformes con su nota, pidieron una
revisión, la de la rusa no fue aceptada, sí las de las estadounidenses.
1ª
Aliya Mustafina (RUS) 14.900
2ª
Kyla Ross (USA) 14.833
3ª
Simone Biles (USA) 14.333

Participantes: 111. Españolas: 31ª Roxana Popa, 35ª Silvia Colussi,
75ª Cintia Rodríguez.
Paralelas
Oro compartido entre Uchimura
y el chino Lin Chaopan, que hicieron un ejercicio de la misma dificultad, al
que los jueces le dieron la misma nota de ejecución.
1º
Lin Chaopan (CHN) 15.666
1º
Kohei Uchimura (JPN) 15.666
3º
John Orozco (USA) 15.533
Participantes: 142. Españoles:
31º Fabián González, 35º Javier Gómez, 96º Néstor Abad.
Suelo femenino
Biles cerró su magnífico
campeonato con el oro en suelo. Su ejercicio fue el de más dificultad y además
el mejor valorado en ejecución. La estadounidense se subió al podio en cuatro
de sus cinco finales, la única en la que no lo hizo fue en la de asimétricas,
donde fue cuarta.
1ª
Simone Biles (USA) 15.000
2ª
Vanessa Ferrari (ITA)
14.633
3ª
Larisa Iordache (ROU)
14.600

La italiana suma su quinta
medalla mundialista, la última había sido en 2007. Para Larisa Iordache es la
primera.
Participantes: 105 Españolas: 16ª Roxana Popa, 26ª Cintia Rodríguez,
46ª Silvia Colussi..
Barra fija

1º
Epke Zonderland (NED) 16.000
2º
Fabian Hambuechen (GER) 15.933
3º
Kohei Uchimura (JPN) 15.633
Participantes: 135. Españoles:
33º Néstor Abad, 40º Javier Gómez, 58º Fabián González.
Con esta final concluyó el
campeonato del mundo y con ella Uchimura cerró su magnífica actuación colgándose
su cuarta medalla. El japonés subió al podio en las cuatro finales que disputó
y suma ya 13 metales mundialistas en su carrera (6 oros, 3 platas y 4 bronces).
Medallero
País | Oro | Plata | Bronce | Total | |
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
4 | 1 | 2 | 7 |
2 | ![]() |
3 | 6 | 3 | 12 |
3 | ![]() |
2 | 0 | 0 | 2 |
4 | ![]() |
1 | 1 | 2 | 4 |
5 | ![]() |
1 | 0 | 0 | 1 |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | |
![]() |
1 | 0 | 0 | 1 | |
8 | ![]() |
0 | 1 | 1 | 2 |
![]() |
0 | 1 | 1 | 2 | |
10 | ![]() |
0 | 1 | 0 | 1 |
![]() |
0 | 1 | 0 | 1 | |
12 | ![]() |
0 | 0 | 1 | 1 |
![]() |
0 | 0 | 1 | 1 | |
Total | 13 | 12 | 11 | 36 |
Próxima edición del Campeonato del Mundo en Nanning 2014, China.
Todas las fotos: FIG (Federación Internacional de Gimnasia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario