lunes, 21 de octubre de 2013

Campeonato de Europa de Ciclismo en Pista

En el velódromo Omnisport de Apeldoorn, en los Países Bajos se ha disputado del 18 al 20 de Octubre el cuarto campeonato de Europa de Ciclismo en Pista. Es la segunda vez que la pista alberga esta competición, la anterior en 2011.

La selección española ha conseguido tres medallas, una plata en madison gracias a la pareja formada por David Muntaner y Albert Torres, y dos bronces en puntuación, por parte de Eloy Teruel y de nuestra medallista olímpica en Pekín, Leire Olaberria. Lástima que estas pruebas fueran excluidas del programa olímpico después de los Juegos de 2008. Esperemos que vuelvan.

Podio de las diferentes pruebas:

Velocidad masculina
Título para el ruso Dmitriev, que se impuso por 2-0 al alemán Förstemann, que previamente había eliminado en semifinales al campeón olímpico y mundial, el británico Jason Kenny.

1 Denis Dmitriev (RUS)
2 Robert Förstemann (GER)
3 Jason Kenny (GBR)
El español José Moreno acabó en octavo lugar después de caer en cuartos ante el alemán Stefan Bötticher que perdería el duelo por el bronce. Mientras que Juan Peralta perdió ante Jason Kenny en octavos, Acabó noveno.

Velocidad por equipos masculina 
Alemania venció en la final a Francia y repitió título por cuarta vez consecutiva. En la carrera por el bronce Rusia se impuso a Gran Bretaña.

1 Alemania (René Enders, Robert Förstemann, Maximilian Levy) 43,636
2 Francia (Grégory Baugé, Michaël D'Almeida, François Pervis) 43,902
3 Rusia (Denis Dmitriev, Andrey Kubeev, Pavel Yakushevskiy) 44,537

El equipo español formado por Hodei Mazquiarán, José Moreno y Juan Peralta fue 6º.

Keirin masculino

1 Maximillian Levy (GER)
2 Jason Kenny (GBR)

3 François Pervis (FRA)


Los españoles: Hodei Mazquiarán fue sexto en su carrera de semifinales y pasó a disputar la final por las plazas de 7 a 12. Fue 12º. Juan Peralta no superó la primera ronda y fue tercero en la repesca quedando eliminado.
Persecución por equipos masculina
1 Gran Bretaña 4:02.258
2 Rusia 4:02.460
3 Países Bajos 4:04.998

El equipo español con Sebastián Mora, David Muntaner, Eloy Teruel y Albert Torres acabó cuarto tras perder la carrera por el bronce ante el equipo neerlandés con un tiempo de 4:05.605.
 
Omnium masculino
1 Viktor Manakov (RUS)
2 Tim Veldt (NED)
3 Martyn Irvine (IRL)
Unai Elorriaga terminó octavo.

Puntuación masculina (no olímpico)
El ciclista italiano del Cannondale, Elia Viviani , revalidó su título de campeón de Europa. Los tres integrantes del podio fueron los únicos que consiguieron ganar dos vueltas al pelotón, lo que les supuso los cuarenta puntos correspondientes (veinte por vuelta ganada).

1 Elia Viviani (ITA) 76 puntos
2 Thomas Boudat (FRA) 64 puntos
3 Eloy Teruel (ESP) 51 puntos

Gran actuación de los españoles, Eloy Teruel,  que este mismo año, allá por el mes de febrero, fue subcampeón mundial, y ahora bronce europeo. Por su parte Sebastián Mora acabó en quinto lugar con 31 puntos.

Madison (no olímpico)

1 Elia Viviani / Liam Bertazzo (ITA)
2 David Muntaner / Albert Torres (ESP)
3 Kenny De Ketele / Gijs Van Hoecke (BEL)

Los jueces le quitaron a la pareja española Muntaner/Torres los puntos que había conseguido en el 7º sprint por conducta antideportiva, según refleja el documento oficial. Así que se llegó al último de los sprints con todo por decidir entre la pareja española con 19 puntos y la italian formada por Viviani y Bertazzo con 18, únicos equipos sin vueltas perdidas. En el último sprint ellos fueron segundos, los nuestros cuartos.
La otra pareja española, formada por Asier Maeztu y Sebastián Mora, acabó novena.

Velocidad femenina

1 Kristina Vogel (GER)
2 Elis Ligtlee (NED)
3 Jessica Varnish (GBR)

La española Tania Calvo, llegó hasta cuartos de final donde fue eliminada por 2-0 ante la francesa Virginie Cueff, que luego perdería el duelo por el bronce. Tania fue la más rápida en la carrera por los puestos del 5º al 8º y acabó en quinto lugar. Por su parte Helena Casas cayó en octavos ante la francesa Cueff.

Velocidad por equipos femenina
El equipo ruso pudo con las actuales campeonas olímpicas, las alemanas Vogel y Welte.

1 Rusia (Elena Brejniva, Olga Stretsova) 33,563
2 Alemania (Kristina Vogel, Miriam Welte) 33,598
3 Gran Bretaña (Rebecca James, Jessica Varnish) 33,771

España con Tania Calvo y Helena Casas acabó en quinto lugar.

Keirin femenino
1 Elis Ligtlee (NED)
2 Kristina Vogel (GER)
3 Virginie Cueff (FRA)
Las españolas no pudieron llegar a la final y disputaron las plazas de la 7 a la 12. En esa carrera, Helena Casas fue segunda y Tania Calvo cuarta, por lo que serían 8ª y 10ª respectivamente.

Persecución por equipos femenina
Esta prueba, que antes la disputaban equipos formados por tres corredoras, ha pasado a tener el mismo formato que en la categoría masculina, con cuatro ciclistas que cubren una distancia de cuatro kilómetros y será así a partir de ahora. Gran Bretaña ganó la final con comodidad a Polonia y estableció el nuevo récord mundial.

1 Gran Bretaña 4:26.556
2 Polonia 4:35.957
3 Rusia 4:34.491
Omnium femenino
Triunfo para la campeona olímpica en Londres de esta especialidad y de persecución por equipos.

1 Laura Trott (GBR)

2 Kirsten Wild (NED)
3 Jolien D'Hoore (BEL)
 Leire Olaberria acabó sexta.


Puntuación femenina (no olímpico)
Prueba muy igualada que se decidió por muy pocos puntos. La española Leire Olaberria ganó el último de los diez sprints, lo que la permitió subir al podio sumando cinco puntos a los ocho que ya tenía acumulados.

1 Kirsten Wild (NED) 15 puntos
2 Dani King (GBR) 14 puntos
3 Leire Olaberria (ESP) 13 puntos

Nuestra otra representante, Ana Usabiaga terminó en el puesto 16.

Medallero

País Oro Plata Bronce Total
1 Alemania 3 3 0 6
2 Gran Bretaña 3 2 3 8
3  Rusia 3 1 2 6
4 Países Bajos 2 3 1 6
5  Italia 2 0 0 2
6  Francia 0 2 2 4
7 España 0 1 2 3
8  Polonia 0 1 0 1
9  Belgica 0 0 2 2
10 Irlanda 0 0 1 1
Total 12 12 12 36


No hay comentarios:

Publicar un comentario